Todos los posts

8 min

Entrevista con la odontóloga Laura Correa - Odontóloga estética

Fecha de publicación: 30/10/2025

Entrevista con la Dra. Laura Correa: odontología estética y turismo de salud en Medellín

Presentación

Entrevistador: Estamos con la doctora Laura Correa, odontóloga especialista en estética dental. Doctora, ¿podría presentarse y contarnos un poco sobre usted?

Dra. Laura Correa: Claro que sí. Mi nombre es Laura Correa, soy odontóloga general hace 6 años con énfasis en estética dental. El fuerte del consultorio es el diseño y el microdiseño de sonrisa, pero manejamos todos los servicios generales de odontología.

E: Veo que también trabajan otros especialistas en su consultorio. ¿Qué servicios adicionales ofrecen?

LC: Claro que sí. Tenemos servicio de ortodoncia, periodoncia, rehabilitación, cirugía e implantes dentales, y contamos con un muy buen equipo de trabajo.

Turismo de salud

E: Dra. Laura, hablemos un poco del turismo de salud. ¿Cómo ha sido su experiencia en este campo?

LC: Bueno, últimamente esto está muy en auge acá en Medellín, así que queremos implementarlo también en el consultorio. Podemos ofrecer a nuestros pacientes muchas comodidades, ya que contamos con un hotel al lado. Si el paciente quiere venir a realizar su tratamiento sin desplazarse mucho, puede hospedarse justo al lado de la consulta. También ofrecemos traslados desde el aeropuerto hasta el hotel o directamente al consultorio. Y si el paciente quiere aprovechar su estadía en Medellín para conocer la ciudad, tenemos aliados en el sector turístico que pueden ayudar con eso.

E: ¿Hace cuánto tiempo comenzó a ofrecer servicios de turismo de salud?

LC: Hace más o menos un año, desde que el consultorio cumplió un año como tal, porque el consultorio este año cumplió 2 años. Yo soy odontóloga hace 6 años, pero el consultorio Laura Correa Odontología Integral y Estética funciona hace 2 años. Y ya desde el año pasado, al ver que ese es el auge, lo que se está manejando ahora en la ciudad, entonces yo dije: también quiero implementarlo.

Estrategias de marketing y perfil de pacientes

E: ¿Qué estrategias ha utilizado para atraer pacientes internacionales?

LC: Realmente ha sido mucho voz a voz. Tenemos pacientes de Bonaire, de Estados Unidos, nos han llegado también pacientes de Canadá, y todo ha sido por voz a voz. Viene alguien a hacerse un tratamiento, nos recomiendan y así van llegando otras personas. Traen a sus hermanos, a sus primos, a sus tíos.

E: En cuanto al perfil de sus pacientes internacionales, ¿le llegan principalmente latinos de Estados Unidos o también estadounidenses y europeos?

LC: Más que todo latinos. De hecho, también hemos tenido pacientes de Punta Cana.

Precios y distinción entre pacientes colombianos e internacionales

E: Algunas personas argumentan que el turismo de salud afecta el servicio a los colombianos porque les quita oportunidades. ¿Cuál es su perspectiva sobre esto?

LC: Pues, digamos, me parece que si cobramos lo mismo al extranjero que al colombiano, obviamente sí le estamos quitando oportunidad al colombiano. Sí, porque, digamos, mientras el extranjero está dispuesto y puede pagar 18 millones, tal vez el colombiano no.

E: Claro, además el paciente colombiano tiene más tiempo para programar el tratamiento…

LC: Exacto. Ellos dicen: “No, de pronto el otro mes, de pronto para diciembre”. El paciente extranjero, cuando quiere hacer algo, lo hace casi que de inmediato.

Barrera del idioma

E: ¿Cómo maneja la atención de pacientes que no hablan español?

LC: Me ha ido bien. No hablo inglés, pero logro entender y darme a entender con ellos.

E: ¿Cree que mejorar su nivel de inglés le ayudaría?

LC: Sí, sí, sí.

E: ¿De qué manera específicamente?

LC: Tener una conversación más fluida y que ellos entiendan más cuál es el propósito de cada tratamiento, por qué les estoy ofreciendo el servicio.

Ubicación y experiencias

E: ¿En qué zona de Medellín está ubicado su consultorio?

LC: Estamos ubicados en Laureles Estadio, cerca del centro comercial Obelisco.

E: ¿Ha tenido experiencias negativas con pacientes internacionales?

LC: No, pues, experiencias negativas no. Realmente, lo más negativo, entre comillas, que pasó fue que una vez un paciente vino, no hablaba nada de español, traté de hacerme entender, pero se enojó y salió y se fue.

E: Allí se ve claramente la importancia del idioma. He notado que cuando se ofrece servicio en inglés en redes sociales o la página web, se genera una expectativa. ¿Está familiarizada con los niveles de inglés (A1, A2, B1)? Sería bueno especificar el nivel real para manejar expectativas.

LC: [Asiente]

E: ¿Hay otros profesionales en su consultorio que hablen inglés?

LC: Ale (hablando con la secretaria), ¿Daniel habla inglés? No?… no.

E: Creo que si los doctores aprenden inglés, esto puede escalar al siguiente nivel.

LC: Algo que estoy viendo mucho también es que ya esta IA que traduce lo que estás hablando te lo traduce inmediatamente al inglés. Entonces, muchos odontólogos no se están esforzando en aprender inglés, sino que lo hacen por medio de la IA, pautan ese video y así me imagino que reciben muchos pacientes.

E: Yo he notado que la gente se da cuenta cuando es IA y genera rechazo, especialmente entre americanos y europeos. A ellos no les gusta que les vendan muy directamente; hay que ser más sutil.

LC: Sí, sí. A ellos no les gusta que uno les trate de meter las cosas por los ojos.

Métodos de pago

E: ¿Cómo maneja los pagos con divisas extranjeras?

LC: Por lo general, pagan con datáfono, y acá obviamente tenemos el servicio.

E: ¿Ofrecen opciones de pago diferido, en cuotas?

LC: Sí, con el datáfono y con link de pago también han hecho algunos pagos y nos ha ido bien.

Retos y oportunidades

E: ¿Cuáles considera que son los principales retos que, si mejorara, le permitirían atraer y cerrar más pacientes?

LC: El manejo de redes y la pauta. Esa es como la forma más óptima de llegar a los pacientes en este momento.

E: También está el tema de las regulaciones. Por ejemplo, las fotos de antes y después ya no se pueden pautar tan libremente porque pueden generar expectativas engañosas.

LC: Sí, como que cada cierto tiempo sacan más reglas y más reglas, y eso ha hecho que sea cada vez más difícil.

E: Al menos las reglas son iguales para todos.

LC: Sí, sí.

Competencia

E: ¿Ha experimentado competencia desleal en el sector?

LC: No, competencia desleal no. Lo que sí hay es una brecha muy grande en cuanto a precios, porque puedes encontrar un diseño de 500.000 pesos, como puedes encontrar uno de 2 millones o de 20 millones.

Formación académica

E: ¿En qué universidad se graduó?

LC: De la Universidad de Antioquia.

E: ¿Allí mismo realizó su especialización?

LC: Allá mismo hice el diplomado de estética y he realizado otros cursos personalizados.

Filosofía de trabajo

E: ¿Qué más nos quisiera compartir sobre su práctica?

LC: No mucho por ahora, no se me ocurre nada más que compartir en este momento. Trato de ser una odontóloga muy honesta, por así decirlo. No me gusta venderle al paciente solo por venderle. Si sé que necesita una ortodoncia, no le voy a ofrecer un diseño de sonrisa solo por hacerlo. No me parece correcto camuflar un tratamiento funcional con algo estético. Prefiero ofrecer desde el principio un servicio integral, que sea lo mejor para el paciente, que le dé resultados duraderos y evite que más adelante tenga que corregir lo que no se hizo bien desde el comienzo.

Rol del gobierno

E: ¿Qué cree que podría hacer el gobierno, la Alcaldía de Medellín o la Gobernación de Antioquia para apoyar este sector?

LC: Está muy difícil. Medellín, digamos, está muy complicado. Está muy sectorizado.

E: ¿A qué se refiere con “muy sectorizado”?

LC: Por ejemplo, en El Poblado todo sucede en El Poblado, la verdad. El extranjero llega al Poblado y busca su clínica en El Poblado. Pero también hay otros sectores muy buenos; no tiene que ser El Poblado. Por ejemplo, Laureles es un buen sector, me parece que es una zona mucho más tranquila, y también hay buenos especialistas y buenos servicios en este sector.

E: ¿Aquí hay que volverse más o menos famoso para que digan “yo voy allá, no importa dónde esté”?

LC: Sí. Así es.

Rangos de precios

E: ¿Podría compartir los rangos de precios que maneja para pacientes internacionales?

LC: Pues tenemos más o menos desde 500.000, que puede ser un blanqueamiento, hasta, no sé, 10 o 20 millones, dependiendo de si se va a hacer carillas, cuántas carillas se va a hacer. Entonces, sí varía mucho el presupuesto dependiendo de la complejidad del tratamiento.

E: ¿Qué son exactamente las carillas?

LC: Bueno, las carillas se pueden hacer en dos materiales: resina o cerámica. La resina es menos resistente, mientras que la cerámica ofrece mayor durabilidad. Por lo general, este es el tipo de diseño que buscan los pacientes extranjeros, porque les da la confianza de que, si viajan y llegan a comer algo duro, es menos probable que se fracture, como podría pasar con la resina.
Una carilla cubre la parte frontal del diente, permitiendo modificar su forma, color y pequeños detalles que el paciente quiera mejorar. El resultado es una sonrisa más armónica y estética.

E: Entonces esos son los “veneers” en inglés, ¿correcto?

LC: Veneers, exactamente.

E: Bueno, Dra. Laura, ha sido un placer conocerla y compartir con usted. ¿Le gustaría compartir sus datos de contacto y redes sociales?

LC: Sí, por supuesto.

Como contactar a la Dra. Laura Correa

Consultorio: Laura Correa - Odontología Integral y Estética
Ubicación: Calle 48 #75-42 Laureles Estadio, cerca del centro comercial Obelisco, Medellín
Servicios: Estética dental, diseño de sonrisa, carillas en cerámica y resina, blanqueamiento, ortodoncia, periodoncia, rehabilitación, cirugía, implantes dentales

Sitio web: lauracorreaodonto.com

Instagram: @lauracorreaodonto

Importante

La información proporcionada en este sitio web es para información general, cultural y de entretenimiento. Por lo tanto, no debe considerarse como opinión médica, diagnóstico médico, tratamiento o prescripción, la revista no asume ninguna responsabilidad por el uso que se haga de la información.

Si tiene preguntas o inquietudes sobre su salud, consulte a un profesional de la salud.

¿Quieres aparecer en nuestra revista?

Eres un profesional de la salud y quieres aparecer en nuestra revista? No dudes en contactarnos.

Medico Latino